PRIMERA JORNADA DE DEBATE PRESIDENCIAL DEL JNE PERMITIÓ CONOCER PROPUESTAS DE SEIS CANDIDATOS
PRIMERA JORNADA DE DEBATE PRESIDENCIAL DEL JNE PERMITIÓ CONOCER PROPUESTAS DE SEIS CANDIDATOS
Para que la ciudadanía pueda emitir un voto informado en las EG 2021
PRIMERA JORNADA DE DEBATE PRESIDENCIAL DEL JNE PERMITIÓ CONOCER PROPUESTAS DE SEIS CANDIDATOS
Se pudo conocer sus planes respecto de la pandemia, seguridad ciudadana, educación, integridad pública y lucha contra la corrupción
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo ayer la primera jornada del debate presidencial por las Elecciones Generales 2021 (EG-2021), la cual permitió conocer las propuestas de seis de los 18 candidatos a la primera magistratura del país.
Intervinieron los candidatos César Acuña (Alianza para el Progreso), Marco Arana (Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad), Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), George Forsyth (Victoria Nacional), Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), de acuerdo con el sorteo público efectuado el 16 de marzo pasado.
A través de los cinco bloques del debate, se pudo saber los planteamientos de los postulantes en torno a la pandemia que aqueja nuestro país, seguridad ciudadana, educación, integridad pública y lucha contra la corrupción.
Entre otros aspectos, Acuña prometió instalar una planta de oxígeno en cada distrito; impulsar una revolución educativa garantizando acceso a Internet; formar a 100 mil reservistas para reforzar la seguridad ciudadana; y otorgar total autonomía a los órganos de control interno.
En tanto, Arana propuso duplicar el presupuesto del sector Salud para que se contrate más personal; destinar el 6% del presupuesto al sector Educación; formar a los policías en una sola escuela; modificar la Ley de Contrataciones del Estado para hacerla más transparente y dar a la Contraloría capacidades sancionadoras.
Mendoza planteó que el sector privado distribuya las vacunas evitando que alguien se aproveche de ellas; el acceso a Internet para mejorar la educación y el retorno progresivo a las clases escolares presenciales; así como la transparencia en las licitaciones, contrataciones y ejecución de presupuestos del Estado.
A su turno, Forsyth dijo que impulsará la compra masiva de vacunas y mejoras en el sistema de salud; el incremento de la inversión en infraestructura escolar; la lucha frontal contra la delincuencia; el fortalecimiento de la Contraloría para la lucha contra la corrupción y la imprescriptibilidad de los delitos.
Beingolea planteó recurrir a los privados para adquirir las vacunas; otorgar el 6% del PBI para la educación; defender y capacitar a la policía para devolverle el principio de autoridad; y otorgar capacidad sancionadora a la Contraloría frente a los casos de corrupción.
Por su parte, Fujimori planteó aplicar nuevas medidas para hacer frente a la pandemia que dejen de lado la cuarentena; revisar los textos escolares para eliminar conceptos sobre el terrorismo; recuperar el principio de autoridad de la Policía Nacional; y otorgar mayor presupuesto y capacidad sancionadora a la Contraloría.
FUENTE: Nota de PRENSA JNE