Respecto a la inversión privada, Perea precisó, que la importación de bienes de capital, el segundo indicador de la evolución de la inversión privada después del cemento, aumentó por primera vez desde que se desató la pandemia, en alrededor del 0,3%.

“La recuperación de la inversión podría seguir mejorando, pero dependerá de la tranquilidad en el frente político”, anotó Perea.

Justamente, la agencia Moody’s aseveró que las luchas políticas internas en el Perú restan eficacia a la asignación de recursos e imponen costos sustanciales a la economía.

La agencia sostuvo que el último incidente político moderaría la recuperación de la economía en el 2021, por lo que prevé que esta crecería en 9,2% en vez de 11% como proyecta el BCR.

“En ausencia de reformas estructurales que apoyen el crecimiento potencial y, al mismo tiempo, amplíen la base de ingresos, una perspectiva económica más débil pesará sobre los objetivos de consolidación fiscal […]. Además, las medidas populistas promulgadas por el Congreso pueden erosionar la seguridad jurídica, así como las perspectivas fiscales y de inversión a mediano plazo”, indicó la agencia en un comunicado.

Economía habría caído en torno al 4% en octubre, según el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco).Economía habría caído en torno al 4% en octubre, según el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco).

EMPIEZA EL REBOTE EN LA MINERÍA

Otra sorpresa de octubre fue la evolución de la producción minera. A decir de Jiménez, la producción del sector minero pasó de caer 12% en setiembre a caer 2,8% en octubre, lo que tuvo un impacto importante en las cifras del décimo mes.

El economista consideró que en diciembre se esperaría una recuperación total del sector minero.

Por su parte, el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pablo de la Flor, señaló a El Comercio que las cifras a octubre dan cuenta de que, a excepción del oro, la producción de todos los metales ha superado los niveles precuarentena.

El ejecutivo indicó que continúa la reactivación del sector, pero todavía algunas empresas están en proceso de recuperación.

“La reducción interanual de la producción minera total se ha ido reduciendo drásticamente, registrándose una caída acumulada cada vez menor”, mencionó De la Flor.

En octubre, la producción de cobre aumentó en 1,4%, zinc en 8%, hierro en 23,7%, estaño en 62% y molibdeno en 9,2%. No obstante, la cayó la producción de oro en 28,2%, plata en 14,5% y plomo en 15,6%, según datos del gremio minero.

SECTOR AGROPECUARIO RETOMÓ CRECIMIENTO

Por otro lado, el sector agropecuario retomó su crecimiento y en el mes en análisis creció en 2,4%.

A decir de Christian Garay, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó que la recuperación del sector fue impulsada sobre todo por la producción agrícola.

Garay precisó a El Comercio que el arándano fue el cultivo que más contribuyó con las cifras de crecimiento del sector, registrando un incremento en su producción superior al 50%.

El funcionario indicó que otro producto de mayor contribución en el avance del sector fue el café, registrando su segundo mes consecutivo con cifras positivas de crecimiento (41% de crecimiento en octubre).

También, la producción de arroz contribuyó con el crecimiento del sector agrícola, tras el alcanzar un avance del 14% y “un buen desempeño en las exportaciones”.

“Otras frutas como la palta y la uva siguen mostrando un buen desempeño en línea con la dinámica que presentan las agroexportaciones”, mencionó Garay.

En cuanto a la producción avícola, Garay indicó que todavía registra cifras negativas. Pero aseguró que en los últimos tres meses ha registrado una recuperación en sus niveles de producción, asociado con la mejora de la demanda interna.

TE PUEDE INTERESAR

Casinos no brindarán alimentos ni bebidas a clientes en salas, según protocolo de Mincetur

Conciertos vuelven: ¿Cuál es el escenario de esta industria paralizada por la pandemia? 

Ripley Perú: “Tenemos un 98% de cumplimiento en promesas de entrega de productos”

Por qué es importante reabrir rutas al viejo continente desde y hacia nuestro país

Ica: ¿Cómo avanza la economía en la región donde se manifestaron contra la Ley Agraria?

MIRA TAMBIÉN

Estados Unidos: Biden promete reconstruir la economía de una manera más equitativa 02/12/2020

Sigue a El Comercio en

Google

News