Imeco: Economía habría caído alrededor del 4% en octubre
El sector construcción y minero impulsaron la mejora. A excepto del oro, la producción de todos los metales ha superado los niveles precuarentena, según el gremio minero
El desempeño de la economía peruana sorprendió en octubre. Varios indicadores vinculados a la demanda interna y sectoriales dejaron de deteriorarse e incluso ampliaron su mejora, lo que sugiere una recuperación de la actividad más rápida de la prevista.
De acuerdo con el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco), la producción nacional aceleró su recuperación al décimo mes del año y cayó en alrededor del 4% frente a similar período del 2019. Así, en los últimos 12 meses contados a octubre, el PBI habría registrado un descenso en torno del -10,8%.
Las autoridades peruanas esperan una caída del PBI para el 2020 de 12%.
COSNTRUCCIÓN SORPRENDE
Por el lado sectorial, sorprendió a los analistas el avance del consumo local de cemento, que aumentó en 11,3%, lo que sugiere que la construcción habría crecido en torno al 6,3%, en octubre. El crecimiento experimentado en la oferta de cemento es el más alto en 14 meses, de acuerdo con el INEI.
“El sector cementero registró ventas récords, en octubre, impulsado por todo lo que es la autoconstrucción. Las cementeras todavía tiene espacio para continuar aumentando su producción. ”, mencionó Frank Babarczy, gerente general de Banca Corporativa de BBVA Perú.
A decir de Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research, también influyó en el incremento de la demanda de cemento la inversión pública, sobre todo la vinculada con la Reconstrucción con Cambios, así como la inversión privada.
“Por el lado sectorial, la construcción ha sido la sorpresa en el mes. Ha venido mejor de lo anticipado por la autoconstrucción y la inversión pública”, indicó Perea.
“La construcción es la que está brindando el impulso a la recuperación. La ex ministra Alva hizo un buen trabajo en la ejecución presupuestal de la inversión pública, imagino que el mismo camino lo seguirá el ministro Waldo Mendoza”, manifestó Eduardo Jiménez, jefe del Servicio de Información de Macroconsult.