Somos el único Canal de Televisión con señal local y regional, detalle que nos permite hacer la diferencia con las señales de cadena nacional. Haciendo que nuestra televisora tenga una alta sintonía en los pueblos de la Provincia de Chachapoyas y Luya y, además contamos con una programación variada 100% local que incluye: programas periodísticos, deportivos, musicales y programas de sano entretenimiento. Trabajamos fiel al marco de la ética y las buenas costumbres de nuestros pueblos respetando su idioma, creencias religiosas y políticas.

Catarata Gocta

0 186

La catarata Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que se encuentra en las cercanías de los caseríos peruanos de San Pablo, Cocachimba y La Coca, distrito de Valera, provincia de Bongará, departamento de Amazonas en el noreste del Perú.
La catarata de Gocta es visitada por muchos turistas. Existen varias rutas que se pueden tomar para llegar a la catarata, la primera es iniciando el recorrido desde la ciudad de Chachapoyas o Jaén (Cajamarca) hasta el centro poblado de Cocachimba, ahí se pueden encontrar todos los servicios básicos (alimentación, hospedaje, etc.). para luego caminar aproximadamente dos horas y media; también se puede hacer el recorrido a cabalgando a caballo. La segunda opción es ir por el poblado de San Pablo, desde donde se inicia una caminata en la cual se pueden apreciar interesantes plantas y animales de costa y sierra. San Pablo cuenta también con todos los servicios que permite tu recorrido y estadía una experiencia única. Esta visita es parte del circuito turístico norte del Perú, que en su etapa en la región de Amazonas que engloba además visitas a reservas naturales en la selva en zona todavía vírgenes y que son hogares de muchas especies de animales en peligro de extinción. Además incluye la fortaleza prehispánica de Kuélap, vestigios de una fortaleza construida por la Cultura Chachapoyas entre los siglos X y XIV, antes de su conquista por el Imperio incaico, así como los Sarcófagos de carajía, los mausoleos de Revash, el museo de Leimebamba, la La laguna de los Cóndores, el camino Inca en Amazonas, La ruta de Gran Vilaya, la caverna de Quiocta, entre muchos otros atracticos arqueológicos y naturales.
Zona reservada
Dada la trascendencia de la catarata Gocta, las autoridades de la región Amazonas hacen gestiones para proteger las riquezas que existen en la zona, por ejemplo, valiosas especies de flora y fauna.

Segunda caída de la catarata
Por el momento tanto la meseta desde donde cae la catarata, incluidos bosques y pajonales como el entorno mismo de la catarata se encuentran desprotegidos amenazando el futuro del desarrollo local.

200 metros aproximados

Comentarios
Loading...
google-site-verification=s0wnz7jZePI7VlBiwiriJJibtjhA4-DT-SnZWSCStUY