Ejecutivo acepta renuncia de Betssy Chávez
El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Betssy Chávez Chino al cargo de ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, y le dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.
La disposición fue establecida mediante la Resolución Suprema Nº 155-2022-PCM, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma fue suscrita por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.
Al respecto El presidente Pedro Castillo hizo un llamado al Congreso de la República para dejar la confrontación con el Poder Ejecutivo y trabajar una agenda país que impulse el desarrollo agrario y del país en su conjunto.
Durante la entrega de 180 toneladas de fertilizantes natural en Chancay manifesto, «Desde acá convocar, dirigirme al Congreso de la República, que dejemos esta confrontación inútil, que dejemos este espacio que le hace mucho daño a nuestros hermanos agricultores, le hace mucho daño a la juventud, le hace mucho daño a los hermanos en todos los rincones del país».
El jefe de Estado dijo estar dispuesto a conversar en Palacio de Gobierno o si fuera necesario en el Congreso a fin alcanzar la unidad para trabajar una agenda país que impulse el desarrollo del país.
El mandatario llegó hasta el valle de Chancay-Huaral para entregar guano de las islas para la agricultura familiar 2022 como parte de la Segunda Reforma Agraria.
El pasado 26 de mayo, pleno del Congreso aprobó la moción de censura en contra de Betssy Chávez.
Para ello, requería la mitad del número legal de congresistas; es decir, 66 votos. La moción, impulsada por la bancada de Fuerza Popular, fue aprobada con 71 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones.
El pedido de censura alegaba una supuesta responsabilidad de la titular de la cartera de Trabajo en la huelga de controladores aéreos durante Semana Santa.
Un día después de la decisión del pleno, Chávez dijo no ser una persona de revanchas y aceptar la censura.
«Me puede parecer muy injusta y, reitero, que será la historia la que juzgue. Pero le pido al Congreso de la República voltear la página y avanzar en reflexión y en diálogo”, señaló.
FUENTE: ANDINA